Páginas

PUNTO DE NO RETORNO
Vídeo Tutoría

lunes, 22 de diciembre de 2014

sábado, 20 de diciembre de 2014

Buscapalabra.com
Muy útil para buscar palabras

sábado, 13 de diciembre de 2014

domingo, 7 de diciembre de 2014

domingo, 30 de noviembre de 2014

jueves, 27 de noviembre de 2014

martes, 25 de noviembre de 2014

martes, 18 de noviembre de 2014

domingo, 16 de noviembre de 2014

jueves, 13 de noviembre de 2014

miércoles, 12 de noviembre de 2014

martes, 11 de noviembre de 2014

domingo, 9 de noviembre de 2014

jueves, 6 de noviembre de 2014

lunes, 3 de noviembre de 2014

domingo, 2 de noviembre de 2014

sábado, 1 de noviembre de 2014

viernes, 31 de octubre de 2014

jueves, 30 de octubre de 2014

domingo, 26 de octubre de 2014

jueves, 16 de octubre de 2014

lunes, 13 de octubre de 2014

Mapas interactivos. Junta de Castilla y León
Muy útiles para aprender geografía

domingo, 12 de octubre de 2014

domingo, 5 de octubre de 2014

domingo, 28 de septiembre de 2014

LOCALIZACIÓN DE CUALQUIER PUNTO EN LA TIERRA
La localización se realiza mediante la utilización de las coordenadas geográficas formadas por unas líneas imaginarias llamadas paralelos y meridianos. Los paralelos más importantes son el Ecuador (0º), los dos trópicos (Cáncer y Capricornio)  y los dos círculos polares (Ártico y Antártico). Y el meridiano más importante es el de Greenwich (0º). 
FUENTES: Editorial SM y blog Juanjo Romero
1. Movimientos de la Tierra.
La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Tiene forma de esfera azul, está ligeramente achatada por los polos y posee una superficie de 510 millones de Km².
Realiza dos movimientos importantes:
  • Rotación: movimiento que realiza la Tierra sobre sí misma alrededor del eje de rotación imaginario que pasa por los polos y tarda 24h. Este provoca como consecuencia la sucesión de los días y las noches.
  • Traslación:movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol. Tarda 365 días y la consecuencia son la sucesión de las estaciones del año. Debido a este moviento la Tierra pasa por cuatro momentos: en primavera y otoño ocurren los equinoccios (momento del año en el los días y las noches tienen la misma duración), y en invierno y verano los solsticios (momento del año en el que se produce el día más largo y la noche más corta).
Editorial Oxford
FUENTES: Editorial Oxford y  Blog Juanjo ROmero

jueves, 25 de septiembre de 2014

martes, 16 de septiembre de 2014

lunes, 15 de septiembre de 2014

martes, 19 de agosto de 2014

jueves, 24 de julio de 2014

VACACIONES DE VERANO- EDUCACYL

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Verano2014/index.html

miércoles, 16 de julio de 2014

lunes, 23 de junio de 2014

El empleo ¡Para reflexionar!

http://youtu.be/cxUuU1jwMgM

miércoles, 11 de junio de 2014

Testeando


Para poner a prueba tus conocimientos...
http://www.testeando.es/

lunes, 21 de abril de 2014

Sujeto y predicado

Es un material de nuestra Junta de Castilla y León. Si os parece podéis saltar la introducción  de la letra ñ. En el libro que aparece  podéis practicar el reconocimiento del sujeto  y del predicado,  las tildes, los determinantes, los gentilicios, las palabras homófonas, los prefijos y sufijos, las reglas de ortografía, los sinónimos y los antónimos y los verbos….
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm

El palacio de Justiniano

Ciencias Sociales 2º ESO
ACTIVIDAD PÁGINA 18

EJERCICIO 6

6.Busca fuera del texto.

Visita la página http://www.youtube.com/watch?v=wCe1n-79vrY , que contiene una recreación de Constantinopla, y describre cómo era el palacio de Justiniano.


 El palacio fue situado en la esquina sudeste de la península donde se sitúa Constantinopla, detrás del Hipódromo y la catedral de Santa Sofía. El palacio estaba compuesto, según los eruditos, por una serie de pabellones, a semejanza del actual complejo palacial otomano Topkapi. El área total abarcada por gran palacio superaba los 20.000 pies cuadrados.

La entrada principal era la puerta de Chalke ('cobre'), en el cuadrado del Augusteo. Este estaba situado en el lado del sur de la Catedral, y era allí donde la calle principal de la ciudad, la Mese ('calle media'), comenzaba. Al este del área estaba la casa del senado o el palacio de Magnaura, en donde, en su momento, fue ubicada la universidad, y al oeste el Milion (el marcador de la milla, desde el cual todas las distancias eran medidas), y los viejos baños de Zeuxippos. Inmediatamente detrás de la puerta de Chalke, hacia el sur, estaban los cuarteles de los protectores del palacio. Pasando los cuarteles estaba el pasillo de la recepción de los Diecinueve Accubita ('sofás'), seguido por el palacio de Daphne, en época bizantina temprana la residencia imperial principal. Incluyó el octágono, el cuarto del emperador. Del Daphne, un paso condujo directamente a la caseta imperial (kathisma) en el Hipódromo. El cuarto principal del trono era el Chrysotriklinos, construido por Justino II, y ampliado y renovado por Basilio I. Al norte estaba el palacio de Triconchos, construido por el emperador Teófilo y accesible a través de una antecámara semicircular conocida como la sigma. Al este del Triconchos estaba la Nea Ekklesia ('Iglesia Nueva'), construida por Basilio I, con cinco bóvedas doradas. La iglesia sobrevivió hasta después de la conquista de los otomanos. Fue utilizada como polvorín y estalló cuando fue alcanzada por un relámpago en 1490. Entre la iglesia y el mar estaban las murallas del Tzykanisterion. Siguiendo hacia el sur, separado del complejo principal estaba el palacio de la playa de Bucoleón. Fue construido por Teófilo, incorporando las piezas de las murallas del mar, y utilizado extensivamente hasta el siglo XIII. La puerta del mar dio acceso directo al puerto imperial de Bucoleón.


external image 0.jpg external image constantinopla.jpg















AUTORA: LUCIA ANTON GARCIA FUENTE: LAS PAGINAS WEB ARRIBA MOSTRADAS


Mosaico de Teodora y su séquito

CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
ACTIVIDAD PÁGINA 17

Ejercicio 3

3.Busca fuera del texto.
Consulta la página http://arte.observatorio.info/2007/11/mosaico-de-teodora-y-su-sequito-san-vital-de-ravena-547 y describe los personajes que apraecen en el mosaico de Teodora.


  • Nimbo: El nimbo rodea la cabeza de la emperatriz Teodora, aludiendo a su concepción divina y terrenal.
  • Clámide:Porta ostentosos ropajes, como la clámide púrpura. Sus joyas y su ropa de gran valor nos muestra que es una persona de alto rango.
  • Reyes Magos: Se puede advertir un bordado de los Reyes Magos en su capa, aludiendo a su poder.
  • Ofrenda: Este mosaico, al igual que su hermano realizado con la figura de Justiniano, se creó para conmemorar la construcción del templo de San Vital de Rávena. Por ello, se representa a Teodora como partícipe de ésta, ofreciendo un caliz de oro.
  • Naturalismo: Se permite en este mosaico la licencia de la representación de una fuente, que podría también simbolizar a Cristo como fuente de agua divina.
  • Cortina: Otra licencia naturalista es la cortina que se abre, que también alude al interior de la iglesia.
  • Corte: A la izquierda de Teodora se coloca la representación masculina de su Corte.
  • Juana:Hija del general Belisario, que había conquistado Rávena en el momento de la conmemoración de la iglesia.
  • Antonia: Mujer de Belisario, general que había conquistado Rávena en el momento de la conmemoración de la iglesia.
  • Damas: A la derecha de Teodora se coloca la representación femenina de su Corte.
  • Arquitectura: A diferencia de su mosaico hermano, el de su esposo Justiniano, el de Teodora está enmarcado en una arquitectura. Se ve también por la hornacina que hay detrás de la emperatriz.



external image tere.jpg


El tapiz de Bayeux: Un comic con más de 1000 años

Inglaterra, año 1064. El rey inglés, Eduardo el Confesor, no tiene heredero directo. Por esta causa nombra sucesor a Guillermo, duque de Normandía. Para hacerle llegar la buena nueva, envia a Francia al esposo de su hermana, Harold el Sajón. A su llegada es capturado aunque finalmente informa a Guillermo y le jura fidelidad. Poco después de volver  Harlold a Inglaterra, el rey muerre y Harold toma el poder, cnvirtiendose en el nuevo monarca.
Inglaterra, año 1066. Harold es coronado rey a pesar del juramento que ha  hecho a Guillermo. Aparece un cometa que se toma como un agurio. Harold envía un mensajero a Francia. Guillermo está furioso por la traición de Harold. Guillermo ordenó construir una flota. Las armas y suministros son llevados a los barcos. Los Normandos atraviesan el canal de la Mancha. El ejercito de Guillermo desembarca cerca de Hastings. Los Normandos levantan un campamento. Los cocineros de Guillermo preparan un banquete en su honor.Construyen una fortaleza para defenderse. Las casas son quemadas al paso del ejercito normando. Guillermo se prepara para la batalla. El ejército normando avanza. La caballeria normanda ataca a los Sajones. Los normandos rodean a los Sajones. Lewine, hermana de de Harold es asesinada. Sajones y Normandos mueren en el fragor de la batalla. Guillermo reúne a sus tropas para una carga final. El rey Harold muere en la batalla. Los normandos consiguen la victoria, Guillermo el Conquistador se convierte en rey de Inglaterra.