Miscelánea que pretende ser útil a los alumnos de 1º y 2º ESO, especialmente en las asignaturas de Lengua Castellana y Geografía e Historia
Páginas
▼
lunes, 31 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
Tema 4 El tiempo y el clima
Para saber más de este tema debes visionar este vídeo:
Esta imgen publicada en el blog de Juanjo Romero también es muy clarificadora para entender los factores de la temperatura

domingo, 4 de noviembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
El relieve terrestre
Para saber más del tema "El relieve terrestre" te conviene ver este breve documental:
Las provincias de España.
Práctica
Es importante saber situar las provincias de España. Para repasar puedes ir a esta página del profesor Enrique Alonso.
Mapa mudo provincias de España
Tema 1 Ciencias Sociales
CURSO 2012-13
TEMA 1 CIENCIAS SOCIALES El movimiento de traslación de La Tierra.
martes, 29 de mayo de 2012
Video de Raquel Prada Cordero
Enhorabuena a Raquel Prada Cordero, magnifica persona y alumna, por la realización tan ingeniosa de este vídeo y por el premio nacional que le ha dado la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE)
domingo, 20 de mayo de 2012
Las novedades arquitectónicas del gótico
Interesante vídeo sobre las novedades que introdujo el gótico en la arquitectura:
sábado, 5 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
Cientos y cientos de vídeos de historia
Página muy interesante a la hora de estudiar historia mediante vídeos:
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/listado.htm Arte historia
Las palabras llanas o graves
Interesante reflexión, sobre por qué llevan tilde las llanas que acaban en consonante que no sea n o s
http://horrografia.wordpress.com/
http://horrografia.wordpress.com/
jueves, 12 de abril de 2012
EDAD MEDIA
Puedes aprender mucho sobre la E. Media de otra manera visitando estos enlaces:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/13/0030/edadmedia/presentacion.htm
http://www.clarionweb.es/5_curso/c_medio/cm516/cm51601.htm
http://catedu.es/chuegos/media/creditos.swf
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/maquina_tiempo/popup.htm
http://nea.educastur.princast.es/caballeros/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/13/0030/edadmedia/presentacion.htm
http://www.clarionweb.es/5_curso/c_medio/cm516/cm51601.htm
http://catedu.es/chuegos/media/creditos.swf
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/maquina_tiempo/popup.htm
http://nea.educastur.princast.es/caballeros/
Vídeo: Torneo medieval - El CId
En este vídeo puedes ver el desarrollo de un torneo medieval el que participan el rey de Castilla y León Fernado I y el Cid Campeador. Las justas y torneos eran espectáculos muy populares, tanto como los partidos de fútbol de nuestro tiempo.
Cid (Anthony Man, 1961)
Cid (Anthony Man, 1961)
Personaje medieval: El CId Campeador, historia y leyenda
Si tienes interés por conocer a Rodrigo Díaz de Vivar
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/cid/popup.htm
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/cid/popup.htm
Actividades Edad Media
Puedes realizar estas sencillas actividades sobre la EDAD MEDIA
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio5/el_comienzo_de_la_edad_media/indice.htm
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio5/el_comienzo_de_la_edad_media/indice.htm
miércoles, 11 de abril de 2012
SIETE CONSEJOS A LA HORA DE ESCRIBIR
1) Respeta la sangría al principio de cada párrafo. Es decir, debes dejar un pequeño espacio, un par de centímetros, en la primera frase de cada párrafo. Si escribes con el ordenador basta con que pulses el tabulador.
2) ¡No mezcles las ideas y haz que tu texto no parezca un muro! Para ello, tendrás que dividir lo que escribas en diferentes párrafos, de tal manera que cada uno de ellos recoja una idea distinta.
3) Revisa la ortografía antes de entregar el texto e intenta tener cuidado con las faltas. Si no sabes cómo se escribe una palabra siempre puedes buscarla en el diccionario, preguntarle a tu profesor o, incluso, utilizar un sinónimo
4) La mayoría de los textos que trabajaremos en clase deben responder a un registro formal, por lo que tendrás que ser coherente cuando escribas. Piensa además que no se escribe como se habla, sino que se utiliza otro léxico y distintas fórmulas. También tu texto tendrá que ser diferente (y, con ello, su estructura) según la tipología que sigas: una descripción, una narración, unas instrucciones, etc.
5) Para que un escrito sea fácil de seguir debes tener muy presente los signos de puntuación (el punto, la coma, etc.) y los conectores intratextuales (es decir, palabras o conjuntos de palabras que sirven para orientar y estructurar tu discurso: pero, sin embargo, además, en primer lugar, etc. ¡No siempre tienes que repetir la “y” para enlazar ideas!).
6) Evita las repeticiones e intenta utilizar sinónimos. Si en un texto debes utilizar mucho la palabra “casa”, piensa que siempre puedes sustituirla por otros términos similares (residencia, hogar, vivienda, piso, etc.) o elementos deícticos (allí, en aquel lugar, etc.).
7) Antes de entregar el texto a tu profesor, reléelo y no dudes en hacer un borrador previo. Publicado porIgnacio Vallejo Rico
2) ¡No mezcles las ideas y haz que tu texto no parezca un muro! Para ello, tendrás que dividir lo que escribas en diferentes párrafos, de tal manera que cada uno de ellos recoja una idea distinta.
3) Revisa la ortografía antes de entregar el texto e intenta tener cuidado con las faltas. Si no sabes cómo se escribe una palabra siempre puedes buscarla en el diccionario, preguntarle a tu profesor o, incluso, utilizar un sinónimo
4) La mayoría de los textos que trabajaremos en clase deben responder a un registro formal, por lo que tendrás que ser coherente cuando escribas. Piensa además que no se escribe como se habla, sino que se utiliza otro léxico y distintas fórmulas. También tu texto tendrá que ser diferente (y, con ello, su estructura) según la tipología que sigas: una descripción, una narración, unas instrucciones, etc.
5) Para que un escrito sea fácil de seguir debes tener muy presente los signos de puntuación (el punto, la coma, etc.) y los conectores intratextuales (es decir, palabras o conjuntos de palabras que sirven para orientar y estructurar tu discurso: pero, sin embargo, además, en primer lugar, etc. ¡No siempre tienes que repetir la “y” para enlazar ideas!).
6) Evita las repeticiones e intenta utilizar sinónimos. Si en un texto debes utilizar mucho la palabra “casa”, piensa que siempre puedes sustituirla por otros términos similares (residencia, hogar, vivienda, piso, etc.) o elementos deícticos (allí, en aquel lugar, etc.).
7) Antes de entregar el texto a tu profesor, reléelo y no dudes en hacer un borrador previo. Publicado porIgnacio Vallejo Rico
lunes, 9 de abril de 2012
domingo, 8 de abril de 2012
El tren y Ponferrada de Antonio Machado
No sé si D. Antonio Machado estuvo alguna vez en Ponferrada y aunque no la deja muy bien, agradecemos que se haya acordado de nosotros tan insigne poeta. Creo que simplemente necesitaba un nombre de ciudad para su rima a-a. Si no conocéis el poema "En el tren" lo podéis leer o escuchar en la voz de Fernando Fernán Gómez en el siguiente enlace.
http://palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz.php&wid=1128&t=El_tren&p=Antonio_Machado&o=Fernando+Fernan+Gomez
http://palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz.php&wid=1128&t=El_tren&p=Antonio_Machado&o=Fernando+Fernan+Gomez